Wota : Su historia se origina en la década de los 70s cuando surge el concepto Idol y se empiezan a organizar los primeros club de fans, cuya misión era realizar muestras de apoyo y simpatía a las idols por medio de gritos, brincos y aplausos en determinados instantes de las canciones, acto que más recientemente ha sido denominado como Wotagei.
A pesar de que su origen se remonta hacia esa época, no es sino hasta 2005 cuando en el popular foro japonés (foro de imágenes 2chan.net) se empieza a utilizar de manera recurrente el término Wota (ヲタ) como una adaptación al término otaku (オタク) -con el cual se identifican los fans del anime ymanga- pero eliminando el "ku" y utilizando el kana "ヲ" (wo) en lugar del tradicional "お" (o) para adquirir una identidad propia y diferenciarse de éstos.
Mekay: Estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original es insultante; actualmente se utiliza para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigadores de todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, cosplay, etc.
OK, aunque parecería haber un poco de confusión respecto del concepto del Modo Social Abierto...
ResponderEliminar