Análisis ETIC: "La Comunidad Otaku en el Perú"

La comunidad Otaku puede definirse como un grupo de personas que sienten una gran afición y fanatismo por la cultura japonesa, especialmente por los animes y los mangas. Su grado de fanatismo llega a tal punto que imitan a su personaje favorito, en este tipo de dibujos, en lo que respecta a vestimenta y maquillaje, como podrás observar en la siguiente imagen.


Incluso suelen incorporar a su comportamiento diversos caracteres que son comunes en sus personajes admirados, tales como la forma de hablar, sentir y expresar estados de ánimo. Otros, los más aficionados, optan por aprender términos japoneses de su agrado o incluso todo el idioma.

Sin embargo, si nos centramos específicamente en el caso de Perú, no acostumbran llevar este estilo todos los días y en cualquier lugar, sino que sólamente se visten, maquillan y actúan como sus personajes de ánime so mangas favoritos para eventos especiales y exclusivos para gente de su comunidad. Uno de los eventos más conocidos de este tipo es el Otaku Fest.

Este tipo de evento es tan normal como cualquier otro, salvo por la razón obvia de que todos los asistentes acuden interpretando a sus personajes preferidos. En este tipo de reuniones Otaku se realizan diversas actividades, entre estas: Premiación del mejor vestuario, maquillaje y estilo; proyección de segmentos de ánimes o mangas, concursos de dibujo, karaoke, etc.

En estas fiestas también se suele vender licor, sobre todo si son nocturnas, y se toca música oriental. Es de suponer que en este espacio los Otakus se sienten más a gusto, puesto que comparten tiempo con personas que tienen la misma afición y fanatismo que ellos. Entonces, se podría decir que los Otakus no se definen como una tribu independiente, sino como una tribu de tribus, pues aunque sean exclusivos y originales de Japón, su cultura se ha expandido por todo el mundo y día a día recauda mayor proporción de seguidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario