Análisis EMIC: ¿Cómo se percibe la propia comunidad?

Tuve el agrado de contactar virtualmente a la amiga de un amigo de la UPC, su nombre era Mariana y se considera Otaku, le pregunté como consideraba a su comunidad y bastó solo esta pregunta para satisfacer mis dudas. Ella es fan del anime desde hace algunos años. Empezó su participación en esta comunidad a través de foros, blogs donde encontraba información sobre los mangas y ánimes más recientes, para evitar sentirse desactualizada.

Recuerda que la primera fiesta Otaku a la que acudió fue el "Otaku Tono" y desde entonces asiste continuamente porque, según su experiencia, le causa mucho gusto estar en un ambiente donde la gente tiene los mismos gustos que ella. Cuenta que desde ese momento no imaginaba que la comunidad Otaku en Lima fuese tan grande y, además, se encontraban otakus que practicaban cosplay, karaoke e incluso bandas que tocaban música japonesa.

Como mencioné en un anterior post, la cultura japonesa en nuestro país tiene una presencia considerablemente muy alta, en relación con otros países latinoamericanos; sin embargo, Mariana ha notado que la comunidad Otaku no tiene unión y se encuentra dividida en grupos como los Todaji, Proyecto Otaku, Himitsu u Makenai. A pesar de esto, sigue considerándose un grupo bastante abierto, ya que cualquiera que guste de los mangas y/o ánimes (generalmente ambos) y este dispuesto a imitar ocasionalmente a sus personajes favoritos puede ingresar a la comunidad.

Nos revela que existe una especie de competencia entre estos grupos nombrados anteriormente y, sobre todo, esto se revela al momento de los eventos y fiestas que se organizan: siempre compiten por ver qué grupo trae más gente y, por ende, es más grande proporcionalmente hablando.

La comunidad Otaku, desde la percepción de Mariana, es bastante grande; sin embargo, considera que se encuentran bastante dispersos y sin ninguna clase de organización. Uno de los pocos lugares donde suelen reunirse (sin considerar eventos o fiestas) es el C.C Arenales que para ella significa una ventaja, puesto que se encuentra invadido de tiendas de su interés. Cuando le comenté del C.C "Virgen de Las Nubes", a donde asistimos, me respondió que ha escuchado hablar de él, pero no ha acudido porque la zona le parece peligrosa.

Su cosmovisión o anhelo para su grupo en el futuro es que todos los Otakus puedan unirse, sin necesidad de grupos, y que su unión se deba al simple hecho de que todos comparten una misma afición por el ánime y mangas (incluyendo el estilo a seguir de estos), ya que, prácticamente, según Mariana, entre estos grupos no existe diferencia alguna, por lo menos ideólogicamente hablando.

2 comentarios:

  1. Habría que enfatizar el estilo y las preferencias de vida de los Otakus...

    ResponderEliminar
  2. Comentario final: reconozco el esfuerzo realizado para mejorar la información que presentaron en la exposición. Se nota que hay mejorías. Felicito la creatividad en el arreglo del mismo blog.... La nota final es: 15.

    ResponderEliminar